Categoría: Transición Energética

La transición energética se refiere al proceso de transformación del sistema energético global hacia un modelo más sostenible y eficiente. Este cambio implica la disminución de la dependencia de fuentes de energía no renovables, como los hidrocarburos (petróleo, gas y carbón), y el incremento en el uso de fuentes de energía renovables, como la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa.

La transición energética busca no solo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático, sino también mejorar la seguridad energética, diversificando las fuentes de energía y promoviendo la eficiencia energética en todos los sectores. Este proceso también está vinculado con el avance tecnológico, la innovación en almacenamiento de energía y la electrificación de sectores que tradicionalmente utilizan combustibles fósiles.

Además, la transición energética involucra aspectos económicos, sociales y políticos, ya que requiere cambios en las políticas públicas, inversiones en infraestructuras y la participación de la sociedad en su conjunto para lograr una economía baja en carbono. Al final, se espera que esta transición contribuya a un desarrollo sostenible, equilibrando las necesidades energéticas actuales con la protección del medio ambiente para las generaciones futuras.